
El género romántico, ese que confiere prioridad a los sentimientos de los enamorados por encima de cualquier trama alternativa, consigue enganchar cada vez a más lectores, en su mayoría mujeres, y resultar atractivo para un mercado editorial que busca circuitos alternativos a los tradicionales. Y aunque buena parte de este tipo de libros se vende a través de la red, grandes almacenes y centros comerciales, cierto es que las editoriales importantes ya no ocultan su interés por participar de un pastel cada vez más apetitoso. Así, han ido surgiendo sellos editoriales especializados en el tema, que sacan novedades con cierta asiduidad, la mayoría tomadas del mercado anglosajón. Por volumen y calidad del producto, editoriales destacables son: Titania (grupo Urano), Esencia (Planeta), Manderley (Santillana),Cisne (grupo Mondadori), o Vergara (Ediciones B). Y no son los únicos sellos especializados, también encontramos otros más independientes pero no menos interesantes como:Terciopelo (Roca Editorial), Pandora, La Máquina China, Romanticae (La Esfera de los libros),Harlequín, Phoebe (Ediciones Pamies), El Maquinista o Versátil romántica.
El género romántico, todavía muy denostado en ciertos sectores, se va normalizando y expandiendo gracias no solo a historias que enganchan y convencen, sino también aseductoras portadas que llegan plagadas de mujeres delicadas, hombres luciendo pectorales o besos realmente apasionados. Por otro lado, títulos profundos y emotivos suelen dar una idea de lo que vamos a encontrar entre las páginas. En función del escenario donde se desarrolle la historia de amor, podríamos hablar de diferentes tipos de novela romántica, incluso podríamos hacer un breve compendio. Hoy en día, triunfan sobre todo la novela romántica histórica, las sagas familiares, la erótica, las historias románticas paranormales y de fantasía, las historias épicas, de regencia, de suspense, y sobre todo, la novela romántica contemporánea.

La literatura romántica no pasa nunca de moda. Y si ahora las novelas de este tipo son más arriesgadas, con protagonistas más actuales, es porque los tiempos también van cambiando. Pero los sentimientos más vitales siguen estando ahí, siguen siendo los mismos, así pasen quinientos años. Y aunque los protagonistas no tengan nada que ver con nuestras (quizás más grises) vidas, no se puede negar romanticismo al hecho, una vez completada la lectura y con las sensibilidades todavía a flor de piel, de preparar el postre favorito del amado, o salir a comprarle una loción. Eso si hablamos de mujeres. En el caso de los hombres, comprar flores es lo más habitual.
En castellano también saben llegarnos al corazón, y tenemos cada vez más escritoras que cuajan historias que convencen y arrasan en el top del género. Pero no solo a mujeres, sino también a muchos maridos, que vista la pasión con que sus esposas disfrutan de esas lecturas, se apuntan al carro de la novela romántica. Estamos hablando de autoras como Ángeles Ibirika (Entre sueños, Antes y después de odiarte), Nieves Hidalgo (Brumas, El ángel negro), la colombiana Ángela Becerra (De los amores negados, El penúltimo sueño), Ana Iturgaiz (Bajo las estrellas, Es por ti), la argentina Florencia Bonelli (Caballo de fuego. Paris, Caballo de fuego. Congo), Mar Carrión (Bajo el cielo de Montana, Decisiones arriesgadas), o Noelia Amarillo (Falsas apariencias, Ardiente verano). Mención aparte merece nuestra ya desaparecida autora del corazón por excelencia, Corín Tellado, que casi cuatro mil títulos se convirtió en la autora más popular, vendida y traducida de su momento.

Muchos opinan que este tipo de historias siguen unos clichés tan marcados, que resultan cansinas, repetidas. No es cuestión de que se dejen llevar por opiniones de este tipo, sino de experimentar algo que quizás no han probado. Si piensan que las autoras mujeres, por el hecho de ser mujeres, pueden ser quizás más sensibles en su escritura (craso error), también pueden probar a leer novela romántica hecha por hombres. De hecho, este manual no podría estar completo si no hacemos mención especial a algunos hombres, que de entre todo el maremagnum de mujeres, consiguen destacar como autores románticos muy seguidos y celebrados. Algunos llegan incluso a copar las listas de más leídos. Hablamos de escritores como Marc Levy (El primer día, La próxima vez), Douglas Kennedy (La mujer del quinto distrito, El momento en que todo cambió), Nicholas Sparks (El Diario de Noah, Mensaje en una botella), Leigh Greenwood (Violet, Iris), Robin Pilcher (Después del verano, Aires de cambio), o Daniel Glattauer (Contra el viento del norte, Siempre tuyo).
Señoras, señores, no hay excusa para volverse a enamorar. La solución están en las librerías.
Publicado el 01.06.12 en numerocero.es por por Benito Garrido @benitogarridog
1 comentario:
MUY BUENA NOTA!!!
Publicar un comentario